Qué hacer si ves actividad extraña en tu Facebook

¿Te encontraste algo raro en tu Facebook? Tal vez viste publicaciones que no recuerdas haber hecho, mensajes que nunca escribiste o un inicio de sesión desde otro país.

Créeme, no eres el único. A todos nos puede pasar. Y aunque da un poco de susto, la buena noticia es que puedes resolverlo.

Vamos a hablar claro y sin complicaciones de los pasos que te conviene dar para recuperar la seguridad de tu cuenta.

Antes de asustarte: revisa bien qué pasó

Lo primero es no entrar en pánico. A veces algo que parece sospechoso no lo es tanto. Por ejemplo, quizá dejaste tu sesión abierta en otro dispositivo o usaste una VPN que cambia la ubicación.

Lo mejor es ir al Registro de actividad. Ahí puedes ver todo lo que se hizo con tu cuenta. Si encuentras publicaciones, comentarios o “me gusta” que no hiciste, ahí ya tienes la prueba.

También revisa en Seguridad e inicio de sesión para ver desde qué dispositivos se accedió. Si ves un celular que no reconoces o un lugar donde nunca estuviste, es señal clara de que alguien más entró.

Cambia la contraseña cuanto antes

Si confirmas algo raro, no esperes. Cambia tu contraseña en ese mismo momento. Es la forma más rápida de frenar a quien esté husmeando.

Haz una contraseña nueva de verdad. Nada de “facebook2024” o “contraseña123”. Piensa en algo más fuerte: mezcla mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.

Y por favor, no uses la misma que tienes en otras cuentas.

Cierra las sesiones abiertas en otros dispositivos

Un paso que muchos olvidan: cerrar las sesiones abiertas. Facebook te deja hacerlo de forma masiva. Ve a Seguridad e inicio de sesión y busca “Cerrar sesión en todos los dispositivos”.

Así, incluso si alguien tenía acceso, lo expulsas de inmediato. Es como cambiar la cerradura de tu casa.

Activa la autenticación en dos pasos

Te recomiendo mucho activar la autenticación en dos pasos. Es como ponerle doble seguro a la puerta.

Cada vez que inicies sesión desde un dispositivo nuevo, necesitarás un código que te enviarán al celular o a tu app de autenticación. Aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá entrar sin ese segundo paso.

Es fácil de configurar y realmente marca la diferencia.

Verifica tu correo y número de teléfono

A veces, quien entra sin permiso intenta cambiar el correo o el número asociados a la cuenta para que tú no puedas recuperarla.

Ve a tu configuración y asegúrate de que los datos sean los tuyos. Si ves algo que no reconoces, bórralo y deja solo tu información.

Revisa las apps conectadas

No todo hackeo viene de alguien adivinando tu contraseña. A veces es alguna app o juego que autorizaste hace años y que ahora está comprometido.

En Aplicaciones y sitios web, revisa con calma qué está vinculado a tu Facebook. Si no recuerdas para qué era o ya no lo usas, elimínalo.

Es mejor ser cuidadoso que lamentarlo después.

Usa las herramientas de ayuda de Facebook

Si sientes que perdiste el control o no logras recuperar tu cuenta, Facebook tiene herramientas pensadas para esto. Busca en su Centro de ayuda la opción “Mi cuenta fue hackeada”.

Ahí te guiarán paso a paso para recuperar el acceso. Es sencillo, y es mejor que intentar adivinar todo por tu cuenta.

Avísale a tus amigos si se envió algo raro

Si tu cuenta envió mensajes sospechosos o publicaciones raras, vale la pena advertir a tus amigos.

Un mensaje corto, algo como: “Hola, perdón si recibieron algo raro de mi cuenta. Tuve un problema pero ya lo solucioné. No abran ningún enlace sospechoso.”

La mayoría lo entenderá y te lo agradecerá.

Cuida tu cuenta en el futuro

Después de arreglar todo, mantén algunos hábitos sencillos para evitar problemas:

  • Cambia la contraseña de vez en cuando.
  • No uses la misma clave en todos lados.
  • Desconfía de mensajes o enlaces sospechosos.
  • Evita iniciar sesión en computadoras públicas.

No es paranoia, es cuidado básico.

Para terminar

Encontrar actividad extraña en Facebook puede dar miedo, pero no estás indefenso. Lo importante es actuar rápido: revisa tu actividad, cambia la contraseña, cierra sesiones y refuerza la seguridad con la autenticación en dos pasos.

Al final del día, Facebook no es solo una red social. Es donde guardas recuerdos, conversaciones y contactos importantes. Vale la pena tomarse un momento para protegerlo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir