Cómo activar la verificación en dos pasos en Facebook en 2025
¿Te ha pasado que estás revisando tu Facebook tan tranquilo y, de repente, te llega un correo o notificación diciendo que alguien intentó iniciar sesión desde otro país? A muchos nos ha pasado, y lo peor es la sensación de no tener el control.
Por eso, en este 2025 donde todo es más digital y más vulnerable, activar la verificación en dos pasos en Facebook no es una opción, es una necesidad. Si todavía no lo hiciste, este es el momento para proteger y asegurar tu cuenta de facebook
En este artículo te explico paso a paso cómo hacerlo, por qué es importante, qué pasa si no lo activás y algunos consejos extra que valen oro. Todo en lenguaje claro, sin vueltas, y con ejemplos reales.
¿Qué es la verificación en dos pasos?
Vamos por el principio, rápido y sin tecnicismos.
La verificación en dos pasos (también conocida como autenticación de dos factores o 2FA, por sus siglas en inglés) es un sistema que agrega una capa extra de seguridad a tu cuenta de Facebook.
¿Y cómo funciona?
- Ingresás tu contraseña como siempre.
- Luego, te pide un código especial que llega a tu celular o app de seguridad.
Eso significa que aunque alguien tenga tu contraseña, no podrá entrar a tu cuenta sin ese segundo paso.
Es como si pusieras una segunda cerradura a la puerta de tu casa. Si entran por la primera, todavía les queda otra más difícil.
¿Por qué deberías activarla YA?
Porque 2025 es un año en el que las cuentas de redes sociales se hackean más fácil que nunca. Lo siento, pero es la verdad. Cada día aparecen nuevas formas de robar datos: phishing, contraseñas filtradas, sesiones abiertas en otros dispositivos, etc.
Y Facebook, al ser una red tan masiva, es el blanco favorito. No solo porque tiene millones de usuarios, sino porque allí se almacena muchísima información: mensajes, fotos, contactos, incluso accesos a otras apps conectadas.
Activando la verificación en dos pasos:
- Evitás hackeos masivos
- Protegés tu privacidad
- Podés recuperar tu cuenta más fácilmente si pasa algo
- Facebook te considera un usuario más confiable
Y sí, eso último también ayuda a evitar bloqueos o restricciones.
Paso a paso: cómo activar la verificación en dos pasos en Facebook en 2025
Esto lo podés hacer desde tu celular o desde la compu. Te recomiendo usar el móvil porque es más rápido.
Desde la app de Facebook en tu teléfono
- Abrí la app de Facebook e iniciá sesión.
- Tocá el ícono de las tres rayitas (☰) en la esquina inferior derecha.
- Bajá hasta donde dice “Configuración y privacidad” y tocá ahí.
- Seleccioná “Configuración”.
- Andá a “Centro de cuentas” > “Contraseña y seguridad”.
- Elegí la cuenta (si tenés varias) y tocá en “Verificación en dos pasos”.
- Elegí cómo querés recibir el segundo paso:
- Por mensaje de texto (SMS)
- A través de una app de autenticación (como Google Authenticator o Duo)
- Llave de seguridad física (opcional y más pro)
- Facebook te va a guiar según la opción que elijas. Seguís los pasos y ¡listo!
Desde la computadora
- Entrá a facebook.com e iniciá sesión.
- Hacé clic en tu foto de perfil (arriba a la derecha).
- Seleccioná “Configuración y privacidad” > “Configuración”.
- Buscá “Centro de cuentas” (suele estar a la izquierda).
- Andá a “Contraseña y seguridad”.
- Ahí vas a encontrar la sección de verificación en dos pasos. Hacés clic y elegís el método.
¿Cuál método elegir?
- SMS: fácil, rápido, pero menos seguro (los SMS pueden interceptarse).
- App de autenticación: más segura. Te genera códigos que cambian cada 30 segundos.
- Llave física: el nivel más alto de seguridad, pero tenés que comprarla.
Mi consejo: usá Google Authenticator o Microsoft Authenticator, son confiables y fáciles de usar.
¿Qué pasa si cambio de teléfono?
Muy buena pregunta. Si tenés la verificación activada y cambiás de celular, tenés que actualizar tu método de autenticación antes de perder acceso al viejo.
Lo que deberías hacer:
- Entrá a Facebook con el celular viejo.
- Desactivá temporalmente la verificación.
- Activala de nuevo desde el nuevo dispositivo o reinstalá la app de autenticación.
¡No esperes a perder el teléfono! Porque si no lo hiciste antes, podrías quedarte sin acceso a tu cuenta.
¿Y si pierdo el código o el teléfono?
Facebook pensó en eso. Por eso, cuando activás la verificación, te ofrece códigos de recuperación. Guardalos bien. Te pueden salvar.
Cómo conseguirlos:
- En la misma parte donde activás la verificación, buscá “Códigos de recuperación”.
- Descargalos o anotalos en un lugar seguro (nada de dejarlo en fotos de la galería, eh).
- Son códigos únicos que podés usar para entrar si no tenés el celular.
Pro tip: imprimilos o escribilos en papel. A la vieja usanza, pero confiable.
¿Se puede desactivar?
Sí, podés desactivarla si querés. Pero no te lo recomiendo.
Solo hacelo si estás seguro de que tu cuenta no corre ningún riesgo y tenés otras formas de protección (como cambiar contraseña cada tanto, no usar Wi-Fi públicos, etc.).
Para desactivarla, simplemente hacés el mismo camino:
Configuración > Centro de cuentas > Contraseña y seguridad > Verificación en dos pasos > Desactivar.
Pero insisto: mejor dejala activada. Una vez que te acostumbrás, ni lo notás.
Trucos extra para proteger tu Facebook al máximo
Ya que estás metido en esto, te dejo algunos consejos que complementan la verificación en dos pasos:
Revisá tus dispositivos
Desde “Seguridad e inicio de sesión” podés ver desde qué dispositivos estás logueado. Si ves algo raro (como un inicio en Rusia y vos vivís en Argentina), cerrá sesión ahí de una.
Usá una contraseña fuerte
Nada de “123456” o “miFacebook2025”. Usá algo raro, largo y difícil de adivinar. Y nunca la misma que en otras cuentas.
Activá las alertas de inicio de sesión
Facebook te puede avisar por mail o notificación si alguien entra desde un lugar desconocido.
No compartas tu cuenta
Puede sonar obvio, pero mucha gente le pasa la cuenta a amigos, parejas, familiares… y después vienen los problemas.
En resumen
La verificación en dos pasos es esa herramienta que te evita dolores de cabeza antes de que pasen. Es simple, rápida, gratuita y te da mucha más tranquilidad.
En 2025, donde todo está más conectado, la seguridad no es algo que se deja para después. Porque cuando te roban la cuenta, no solo perdés acceso… perdés fotos, contactos, mensajes y hasta tu reputación si alguien se hace pasar por vos.
Así que no lo dejes para mañana. Entrá ya a tu Facebook y activala. Te vas a agradecer a vos mismo más adelante.
Deja un comentario