Opciones de privacidad ocultas de Facebook que realmente protegen tu cuenta
Una de las cosas que más me he encontrado cuando ayudo a amigos o clientes a revisar su Facebook es que casi todos creen que su cuenta “está bien”, simplemente porque tienen el perfil en privado. Pero cuando empiezas a mirar con calma, te das cuenta de que Facebook tiene muchísimas opciones escondidas que casi nadie usa. Y justamente esas son las que más ayudan a mantener tu información alejada de desconocidos, bots y perfiles que no deberían estar mirando tu vida.
No hace falta ser experto para configurarlas bien. Lo complicado, si acaso, es encontrarlas. Por eso este artículo no pretende ser una guía técnica, sino una explicación directa de lo que de verdad vale la pena activar y por qué.
1. Evitar que cualquiera te encuentre por tu número o correo
Esto lo descubro siempre que reviso una cuenta ajena: la mayoría deja su número o correo disponible para que cualquiera los busque. Y claro, luego llegan solicitudes raras o gente que no sabes ni de dónde salió. La opción está bastante escondida, así que casi nadie la toca, pero si la pones en “Amigos” o “Solo yo”, tu visibilidad baja muchísimo.
Si quieres hacer este ajuste un poco más fino, aquí lo explico más detallado: cómo limitar quién puede encontrarte en Facebook.
2. Apps viejas que siguen conectadas sin que lo sepas
Facebook es como ese cajón donde vas tirando cosas sin darte cuenta. Juegos, tests, aplicaciones que usaste una sola vez… pero que siguen teniendo permisos para leer parte de tu información. He visto cuentas con apps conectadas desde 2012 o 2015, y lógicamente la gente ni lo recuerda.
Revisar y limpiar esto es de las cosas más rápidas y más efectivas que puedes hacer. Si nunca lo has hecho, probablemente te sorprendas de todo lo que aparece en ese listado. Aquí tienes una guía que te ayuda a revisarlo bien: cómo revisar apps conectadas antiguas.
3. Ocultar tus publicaciones antiguas sin revisarlas una por una
Todos tenemos publicaciones antiguas que no recuerdas haber escrito, fotos de hace diez años o comentarios que ahora te dan un poco de vergüenza. Lo normal. Lo bueno es que Facebook permite ocultarlas todas con un solo clic. No tienes que hacer arqueología digital. Es una de esas funciones que no parecen gran cosa pero ayudan muchísimo a recuperar control sobre tu propia información.
4. Poner tu lista de amigos en privado
Esta es una de las opciones que más recomiendo. Tener la lista de amigos pública parece algo inocente, pero es justo lo que utilizan muchos perfiles falsos para copiar contactos, hacerse pasar por conocidos y enviar solicitudes masivas. Basta con ponerla en “Solo yo”, y de verdad que se nota la diferencia.
5. Proteger tu foto de perfil
Las fotos de perfil son lo primero que roban los suplantadores. No es paranoia, pasa muchísimo. Facebook tiene una opción que limita la descarga y el uso indebido de esa imagen, algo simple pero útil. No la hace invulnerable, pero sí complica bastante las cosas a quien quiere copiarla.
Si este tema te preocupa, aquí tienes una explicación más a fondo: cómo evitar que descarguen tus fotos en Facebook.
6. Revisar las etiquetas antes de que aparezcan en tu perfil
Puede sonar exagerado, pero en estos años he visto perfiles falsos etiquetar a gente al azar para intentar ganar alcance. Activar la revisión manual de etiquetas te evita aparecer en publicaciones raras, o incluso en contenido que no quieres que tus amigos vean asociado a ti. Es un ajuste pequeño, pero muy útil.
7. Evitar aparecer en Google
Poca gente sabe que Facebook, por defecto, permite que tu perfil aparezca en los resultados de búsqueda externos. Desactivarlo te vuelve menos visible y evita que desconocidos te encuentren sin motivo. No es que estés escondiéndote, simplemente estás filtrando quién puede llegar hasta tu perfil.
8. Revisar la actividad fuera de Facebook
Facebook guarda información sobre apps y páginas donde has iniciado sesión con tu cuenta. No es algo malo por sí mismo, pero si te preocupa tu privacidad, conviene limpiar ese historial o limitarlo. Recupera una sensación de control que, si nunca has tocado esta sección, probablemente no sabías que te faltaba.
9. Ajustar quién puede escribirte por Messenger
Messenger tiene su propio sistema de filtros. Si te llegan mensajes raros o demasiado spam, seguramente es porque tienes la configuración demasiado abierta. Cambiar eso hace que solo te escriba gente que tú realmente quieras, y evita solicitudes de perfiles que no encajan contigo.
10. Opciones avanzadas que nadie mira, pero que ayudan
Dentro de los ajustes más profundos hay herramientas para crear listas personalizadas, bloquear contenido, filtrar publicaciones por persona y muchas cosas más que la mayoría ni llega a ver. No es necesario activarlo todo, pero echar un vistazo te permite descubrir ajustes que encajan mejor con tu forma de usar Facebook.
11. Complementar esto con buena seguridad general
La privacidad está bien, pero si tu cuenta no es segura, sirve de poco. Alertas activadas, contraseñas sólidas y revisar sesiones activas son cosas muy sencillas que evitan sustos. Si quieres algo práctico y sin vueltas, este resumen te puede servir: cómo activar alertas avanzadas de seguridad.
Configurar todas estas opciones lleva unos minutos, pero lo que ganas es tranquilidad. Más control, menos visibilidad innecesaria y, sobre todo, la seguridad de que tu información personal está donde tú quieres que esté: contigo.

Deja un comentario