Cómo detectar estafas comunes en Facebook en 2026

Si usas Facebook a diario, tarde o temprano te vas a topar con algo raro: un mensaje que no suena auténtico, un perfil que parece demasiado perfecto o una publicación que intenta llamarte la atención con un premio absurdo. Y lo curioso es que, aunque todos creemos tener buen ojo para detectar estas cosas, cada año aparecen nuevas estafas más sutiles que pueden engañar incluso a gente con experiencia.

En los últimos años he visto todo tipo de casos: amigos que recibieron solicitudes de perfiles que parecían reales, gente que perdió acceso a su cuenta por un simple enlace y usuarios que cayeron en supuestos sorteos que, sinceramente, con un mínimo detalle ya se veía que no eran de fiar. Por eso quiero explicarte lo que de verdad funciona para identificar una estafa antes de hacer clic y arrepentirte.

1. Perfiles que parecen creíbles… pero hay algo que no encaja

Las estafas ya no usan perfiles cutres como antes. Ahora muchos parecen reales a primera vista. Tienen fotos bonitas, publicaciones antiguas, incluso comentarios “normales”. Pero cuando los miras con un poco más de calma, empiezan a aparecer las grietas.

Yo suelo fijarme en tres cosas:

  • La fecha del perfil: si fue creado hace poco, sospecha.
  • El tipo de publicaciones: muchas veces son imágenes genéricas sacadas de bancos gratuitos.
  • Los amigos en común: si todos los “amigos” son cuentas sin actividad, ya te imaginas.

Si quieres evitar que perfiles falsos te sigan encontrando, esta guía puede ayudarte: cómo identificar perfiles falsos en Facebook.

2. Mensajes con urgencia que buscan pillarte desprevenido

Una de las señales más claras es cuando alguien te escribe con prisas. No importa si parece tu amigo o un familiar; si un mensaje llega sin contexto, suele ser sospechoso. Típico:

“Oye, mira esto rápido, es urgente.”

Y debajo, un enlace. Ni una explicación. Ni un “hola”. Ni nada.

Ningún amigo real te mandaría algo así sin darte detalles. Ya solo eso debería activar todas las alarmas.

3. Enlaces que se parecen demasiado a los de Facebook

Esta es una de las estafas más peligrosas porque son extremadamente parecidas al sitio real. Los dominios falsos pueden ser cosas tipo:

  • “facebook-seguridad.com”
  • “fb-login-help.net”
  • “faceb00k.support”

Todo diseñado para que entres rápido y escribas tu contraseña sin pensar. Y sí, funcionan porque la gente lo hace con prisa. Por eso es importante tener activadas las alertas de inicio de sesión; te avisan cuando alguien intenta entrar. Aquí te dejo cómo activarlas por si aún no lo hiciste: alertas avanzadas de seguridad.

4. Marketplace: donde más estafas he visto últimamente

Facebook Marketplace es muy útil, pero también es uno de los sitios donde más estafan últimamente, sobre todo con productos que parecen demasiado baratos para ser verdad.

Las señales más claras de una estafa en Marketplace son:

  • Fotos sacadas de Google Imágenes (pruébalo y te sorprenderás).
  • Vendedores que insisten demasiado en cerrar rápido.
  • Pagos por métodos raros o que no se pueden reclamar.

Si alguien te pide que salgas del chat de Facebook para escribir por WhatsApp o Telegram, ese es otro motivo para sospechar.

5. Los sorteos “demasiado buenos” que aparecen por todas partes

Si ves algo como “Mercadona regala vales de 500€” o “Sorteamos 50 iPhones”, puedes asumir casi siempre que es falso. Ninguna gran empresa hace sorteos masivos así sin verificación y sin reglas claras.

Además, cuando miras la página que difunde el sorteo, suele ser de reciente creación o tiene apenas un puñado de publicaciones.

6. Cuentas que se hacen pasar por soporte técnico

Este es un clásico moderno: una cuenta te escribe diciendo que tu perfil será eliminado si no verificas tus datos. Te aseguran que “violaste normas comunitarias” y te dan un enlace para solucionar el problema.

Facebook jamás—repito, jamás—envía mensajes privados desde cuentas personales. Si recibes algo así, es 100% una estafa.

7. Cuando un amigo “te agrega de nuevo”… pero no es él

Otra estafa muy común es la suplantación de identidad de un amigo. Copian sus fotos, crean una cuenta igual, te mandan solicitud de amistad y luego empiezan conversaciones raras o piden información personal.

Poner tu lista de amigos en privado reduce muchísimo estos casos. Puedes revisarlo desde aquí: proteger tu cuenta.

8. Estafas que usan tus fotos sin que lo sepas

No es raro que usen fotos de usuarios reales para crear perfiles falsos. No lo hacen contra ti directamente; simplemente buscan una imagen creíble para engañar a otras personas.

Para evitarlo, conviene revisar la privacidad de tus fotos y activar la protección de la foto de perfil. Aquí te explico cómo: impedir que descarguen tus fotos.

9. Si algo te hace dudar, aunque sea un poco… no lo abras

Puede sonar simple, pero es el consejo más realista. Las estafas funcionan porque pillan a la gente en un momento de descuido. Si un mensaje, un perfil o una publicación te hace dudar un solo segundo, no lo abras. Tómate un instante para pensarlo. Ese pequeño freno evita la mayoría de problemas.

10. Revisa tus ajustes de privacidad regularmente

Casi todas las víctimas de estafas tenían algo en común: su privacidad estaba abierta en exceso. Publicaciones antiguas visibles, lista de amigos accesible, fotos públicas… Todo eso facilita muchísimo que un estafador use tu información.

Detectar estafas no es cuestión de paranoia, sino de costumbre. Cuando aprendes a ver los detalles, es muy difícil que te engañen. Y cuanto más protegido esté tu perfil, menos atractivo serás para los estafadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir