Cómo evitar que Facebook use tus datos para mostrar publicidad personalizada

Te voy a ser honesto: a mí también me ha pasado eso de mencionar algo en una conversación y, al rato, ver un anuncio de ese tema en Facebook. Y aunque no es que te estén “escuchando” como muchos creen, sí es verdad que la plataforma recoge muchísima información de ti. Más de la que parece.

No tienes que estar buscando cosas raras para que eso pase; simplemente con navegar, darle me gusta a un post o visitar una tienda online, Facebook ya crea una idea bastante detallada de tus gustos. Y claro, eso se traduce en anuncios muy dirigidos que a veces incluso incomodan.

Por suerte, aunque no puedes apagar la publicidad por completo (ojalá), sí puedes recortar lo que Facebook sabe de ti y limitar bastante cómo utiliza tus datos. Es como poner una cortina: no apagas la luz, pero ya no se ve tan claro lo que hay detrás.

Déjame explicártelo como lo haría con alguien cercano, sin tecnicismos raros ni pasos eternos.

1. Primero: entender por qué ves anuncios tan “acertados”

Facebook no adivina tus gustos. Los deduce. Y para eso usa muchísimas señales: lo que consultas, lo que comentas, las páginas que sigues, las tiendas donde entras, los enlaces que abres… incluso cosas que haces fuera de Facebook.

La parte que sorprende a mucha gente es esa: Facebook rastrea también tu actividad fuera de su app. No con cámara mágica ni micrófono, sino mediante sitios que colaboran con ellos. Tú navegas normal y Facebook une las piezas.

Por eso, si te interesa cuidar un poco más tu privacidad, el primer paso es revisar qué apps y servicios tienen acceso a tu información. A veces hay cosas conectadas que ni recordabas. Si nunca lo revisaste, esta guía te puede servir: cómo revisar permisos de apps conectadas.

2. Toca revisar tus preferencias de anuncios (y aquí está la carne del asunto)

Facebook tiene un panel de “Configuración de anuncios” que casi nadie mira. Y, sinceramente, es de los sitios que más poder te da para dejar de sentir que “todo es demasiado preciso”.

En ese apartado puedes decidir si quieres que Facebook use:

  • Tu actividad fuera de Facebook.
  • Lo que haces dentro de la app.
  • Tus interacciones con anunciantes.
  • Información que viene de tus amigos.

No hace falta desactivar todo, pero sí elegir lo que realmente te parece razonable. Personalmente, yo desactivo cualquier cosa relacionada con actividad fuera de Facebook. Y te digo: se nota.

3. Tu número de teléfono también influye (y mucho más de lo que piensas)

Esto es algo que poca gente sabe: si tu número está visible en Facebook, esa información también puede entrar dentro del sistema publicitario de la plataforma. No es que alguien te vaya a llamar, pero sí puede usarse para enlazar datos tuyos con listas externas.

Y si te preguntas: “¿y eso qué cambia?”, la respuesta es fácil: recibirás menos anuncios dirigidos si ocultas tu número. Y, en general, tendrás más privacidad.

Si quieres ocultarlo bien sin romper nada, aquí tienes cómo: cómo evitar que Facebook muestre tu número.

4. Desactiva el historial de actividad fuera de Facebook

Quizás esta sea la parte donde más gente abre los ojos. Facebook guarda un historial de webs y apps externas relacionadas contigo. Y ese historial lo usa para crear un perfil publicitario extremadamente detallado.

Cuando lo desactivas, no desaparece lo antiguo, pero sí evitas que siga creciendo. Para mucha gente, este solo cambio les devuelve esa sensación de “ok, ahora sí me siento un poco más tranquilo”.

5. Bloquea anunciantes concretos si alguno te persigue demasiado

A todos nos ha pasado alguna vez: buscas un producto un día y, durante una semana entera, Facebook te bombardea con anuncios de lo mismo desde todas las tiendas habidas y por haber. Lo bueno es que puedes bloquear a esos anunciantes. Directamente.

No elimina toda la publicidad, pero sí te limpia bastante el feed si había algo especialmente molesto.

6. Desactiva que usen información de tus amigos

Esto es un poco raro, pero funciona así: si tus amigos hablan o interactúan con ciertas páginas, Facebook asume que a ti también te interesa. Y por eso te muestra publicidad relacionada, aunque tú no hayas buscado nada.

Si desactivas esto, reduces bastante la cantidad de anuncios que no te cuadran.

7. Tu lista de intereses: lo más “curioso” que tiene Facebook

Hay una sección donde Facebook guarda un montón de intereses que cree que tienes. Pero no son cosas que tú marcaste, sino categorías que Facebook deduce. Y a veces el resultado es… surrealista.

He visto perfiles de personas que aparecían como interesadas en temas que jamás habían visto en su vida. Por eso vale la pena entrar ahí y borrar los intereses que no te representen. No es que vayas a dejar de recibir anuncios, pero sí reduces los que parecen demasiado personalizados.

8. Si recibes cosas muy raras, puede que haya actividad sospechosa

Hay veces en las que la publicidad que recibes es tan extraña que ni encaja con tus gustos. Cuando pasa eso, no siempre es culpa del algoritmo. A veces hay apps dudosas, bots o actividad de terceras personas moviendo tu cuenta.

Si notas algo que “no cuadra”, échale un ojo a esto por si acaso: cómo evitar solicitudes de amistad masivas de bots.

9. La publicidad no desaparecerá, pero tú decides cuánto te conocen

Quiero ser sincero contigo: Facebook siempre usará algo de información para mostrar publicidad. Es la forma en que la plataforma funciona. Pero eso no significa que tengas que aceptarlo todo.

Si ajustas bien tus opciones, puedes hacer que la publicidad sea más general, menos intrusiva y, sobre todo, menos basada en tu vida personal.

10. Si quieres dejar tu cuenta realmente afinada, aquí tienes un buen inicio

Si te agobia un poco tener que mirar mil ajustes, te dejo algo que te sirve como base para asegurarte de que tu privacidad está en buen estado: proteger tu Facebook.

La clave no es esconderte del mundo, sino tener control sobre qué compartes y con quién. Y, créeme, con un par de ajustes bien hechos, Facebook deja de sentirse tan “mirón”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir