Cómo bloquear inicios de sesión no reconocidos en Facebook

Abrir Facebook y ver que alguien más pudo haber entrado sin permiso es una sensación horrible. Uno piensa enseguida en fotos, mensajes privados, recuerdos… en todo lo que hay ahí.

Si te preocupa que alguien esté entrando en tu cuenta sin tu autorización, vamos a ver juntos cómo puedes bloquear esos accesos. No hace falta ser experto en tecnología, solo tener ganas de proteger lo que es tuyo.

Fíjate si Facebook te avisó de algo raro

Primero, abre bien los ojos a las señales. Facebook suele enviarte notificaciones o correos cuando detecta un inicio de sesión desde un lugar nuevo o inusual.

A veces uno borra esos correos sin leerlos, pensando que son spam. Vale la pena abrirlos. Normalmente te dicen desde dónde se intentó entrar y a qué hora. Si no fuiste tú, puedes marcarlo directamente como acceso no autorizado.

Es la forma más sencilla de bloquear un intento sospechoso antes de que vaya a más.

Revisa dónde está abierta tu cuenta

Otra forma de saber si alguien sigue conectado es mirar los dispositivos donde tu sesión está activa.

Ve a tu configuración de Facebook, entra en Seguridad e inicio de sesión y mira la lista de dispositivos. Verás desde dónde se ha abierto tu cuenta, con fecha, hora e incluso ubicación aproximada.

Si algo no te suena, cierra esa sesión de inmediato. Mejor cortar por lo sano.

Usa la opción de cerrar todas las sesiones

Si no te quieres complicar o quieres estar realmente seguro, hay una opción muy útil: cerrar todas las sesiones de golpe.

Es como cambiar la cerradura de tu casa después de haber perdido las llaves. Nadie más podrá entrar a menos que tenga tu contraseña actualizada. Tú solo volverás a iniciar sesión en tus dispositivos de confianza.

Puede ser un poco pesado tener que volver a entrar en todos lados, pero te da mucha paz mental.

Ajusta las alertas de seguridad

No mucha gente sabe que puedes personalizar las alertas de inicio de sesión. Puedes decidir si quieres recibirlas en la app, por correo o incluso por SMS.

Configúralo de la forma que más te convenga. Así estarás al tanto al instante si alguien intenta colarse. Es una forma de que Facebook te ayude a vigilar tu propia casa digital.

Elimina dispositivos antiguos o que ya no usas

Muchas veces el problema no es un hacker desconocido, sino un dispositivo viejo donde iniciaste sesión alguna vez y que quedó olvidado.

Quizá esa computadora compartida en el trabajo, el celular viejo que regalaste o vendiste sin cerrar sesión, o el navegador de un amigo.

Date un tiempo para hacer limpieza en tu lista de dispositivos conectados. Es una tarea que lleva unos minutos, pero te evita muchos dolores de cabeza.

Cuida con quién compartes tu cuenta

A veces no es un extraño el que entra, sino alguien cercano. Un amigo o pareja con quien compartiste la contraseña “por confianza” y que ahora decide entrar sin preguntar.

Vale la pena tener claro que tu cuenta es personal. No está mal decir “prefiero no compartir mi contraseña”. Es tu privacidad y tienes derecho a protegerla.

Revisa qué apps tienen acceso

No olvides que hay muchas aplicaciones y servicios donde te registras con Facebook. Juegos, webs de compras, apps de citas…

Algunas de esas conexiones pueden quedar activas mucho tiempo sin que te acuerdes. Entra en Configuración, busca Aplicaciones y sitios web y elimina todo lo que no uses o no reconozcas.

Piensa que mientras menos puertas tengas abiertas, menos fácil será que alguien entre sin permiso.

Un consejo personal

Sé que todo esto puede sonar tedioso. Nadie quiere pasarse la tarde en ajustes de seguridad. Pero piensa que tu cuenta de Facebook no es solo un lugar para publicar memes.

Ahí tienes recuerdos, fotos con amigos, conversaciones privadas. Vale la pena dedicarle unos minutos para sentirte tranquilo sabiendo que solo tú tienes las llaves.

Cuídala como cuidarías tu casa o tu diario personal. Al final, es tu espacio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir