Cómo identificar perfiles falsos que intentan agregarte
Si usas Facebook desde hace años, sabes perfectamente que las solicitudes de amistad ya no son lo que eran. Antes te agregaban compañeros, amigos de amigos, gente del trabajo… ahora también te llegan perfiles que, siendo sinceros, no sabes ni de dónde han salido. Y lo peor es que muchos ya ni siquiera se ven falsos a simple vista. Yo mismo, que llevo tiempo revisando este tipo de casos, todavía veo perfiles que me hacen dudar unos segundos. Así que si a ti también te pasa, es completamente normal.
Algo que he aprendido con el tiempo es que un perfil falso rara vez se nota por un único detalle. Suelen ser pequeños gestos, cosas que no encajan del todo. Y cuando empiezas a unirlas, es cuando ves la intención real. Por eso quiero contarte lo que reviso yo cuando alguien me dice: “oye, ¿tú crees que este perfil es real?”. No son trucos mágicos, simplemente señales que cualquier usuario puede detectar si sabe dónde mirar.
1. La sensación inicial suele acertar (aunque no sepamos explicarla)
Esto lo digo siempre: cuando un perfil no te transmite nada, o te transmite algo raro, normalmente hay un motivo. A veces creemos que es intuición, pero en realidad es nuestro cerebro pillando detalles que no procesamos de forma consciente. Una foto demasiado impecable, un nombre extraño, pocas publicaciones o algo en el estilo que no termina de encajar.
No es una prueba, claro, pero si algo te hace fruncir el ceño al abrir un perfil, vale la pena seguir revisando.
2. La fecha de creación: un detalle que casi nadie mira
Una de las primeras cosas que reviso —y que rara vez falla— es cuándo se creó el perfil. Las cuentas falsas suelen ser nuevas, sin rastro de actividad previa. A veces tienen una foto subida hace unos días y nada más. Una persona real puede ser más o menos activa, pero lo normal es que tenga recuerdos, fotos etiquetadas, comentarios viejos, algo que muestre que el perfil lleva tiempo existiendo.
Si el perfil fue creado hace poco y ya está enviando solicitudes, no es una señal definitiva, pero sí es un punto importante a tener en cuenta.
3. Las fotos: la coherencia importa más que la calidad
No te fijes solamente en si la foto es bonita. Lo que realmente importa es si todas las fotos siguen una misma línea. A veces ves un perfil con una foto de portada profesional, otra de perfil que parece de banco de imágenes y ninguna foto personal más. O fotos que parecen de personas distintas. Esto no lo suele hacer alguien real.
Y un detalle interesante: muchos perfiles falsos suben todas las fotos el mismo día. Eso, en sí mismo, ya es una señal muy clara.
Si quieres asegurarte de que tus propias fotos no acaben en manos equivocadas, puedes ver esta guía sobre cómo evitar que usen tus fotos para perfiles falsos, que va directo al grano y te evita muchos problemas.
4. La lista de amigos es un espejo bastante honesto
Cuando reviso si un perfil es falso, me fijo mucho en la lista de amigos. No hace falta ser detective: si ves personas de muchos países mezclados, nombres que no encajan entre sí, o perfiles que también parecen vacíos, es bastante evidente que no es una cuenta usada por alguien real.
Las personas auténticas suelen tener grupos sociales reconocibles: familiares, compañeros del trabajo, gente del mismo país o ciudad, amigos con años de interacción. Cuando eso no está, es sospechoso.
5. El muro cuenta más historias que cualquier foto
El muro es clave. Un perfil real tiene publicaciones antiguas, etiquetas, comentarios viejos, felicitaciones de cumpleaños, fotos que no son perfectas. Un perfil falso, en cambio, suele tener una mezcla rara: o no tiene nada, o tiene publicaciones todas del mismo día, o contenido reciclado que no tiene interacción real.
Los perfiles auténticos no se crean con una intención específica. Los falsos casi siempre sí.
6. Solicitudes masivas: si te pasa a menudo, el problema no eres tú
Hay gente que recibe muchas solicitudes de perfiles dudosos y piensa que es casualidad. No lo es. Lo más probable es que tus ajustes de privacidad estén demasiado abiertos. Es decir, tu cuenta aparece como sugerencia a perfiles automáticos.
Si quieres reducir eso, te dejo algo que realmente funciona: cómo evitar solicitudes de bots.
Es una de las cosas que más cambia la experiencia diaria en Facebook.
7. Cómo escriben dice muchísimo
A veces, antes de aceptar la solicitud, el perfil te manda un mensaje. Y aquí es donde muchos se delatan. Mensajes muy genéricos, saludos raros, frases mal traducidas o preguntas demasiado directas. La forma de escribir no suele coincidir con la de una persona real. Les falta naturalidad, informalidad, ritmo… y eso se nota enseguida.
8. Cuando un perfil quiere saber demasiado de ti, algo no va bien
Si una persona que ni conoces te empieza a preguntar en pocos minutos tu edad, dónde vives, si estás soltero, si trabajas, si usas otro tipo de redes… eso no es un comportamiento normal. Nunca lo es. Esa insistencia suele tener un propósito: perfilarte para una estafa, para ingeniería social o para vender tus datos.
En esas situaciones, la mejor decisión es cerrar la conversación. Y listo.
9. Fotos que no encajan entre sí
Otro detalle que suena tonto, pero funciona muchísimo: cuando las fotos parecen tomadas por personas diferentes. A veces la iluminación, el estilo, incluso la calidad no encaja. Una foto parece profesional y otra es un selfie. Eso no es típico en una persona real que usa su cuenta a diario.
10. Los bots son fáciles de detectar si sabes qué mirar
Hay perfiles que no son manejados por una persona, sino por un sistema automático. Se nota porque reaccionan muy rápido, comentan frases sin sentido o agregan gente a una velocidad imposible para un humano. Esos son los más comunes en 2025.
11. Ajustar tu privacidad es más importante de lo que creemos
Algo que repito mucho es que no basta con identificar perfiles falsos. Lo mejor es evitar que lleguen a ti. Y eso depende de la privacidad. Mucha gente deja su correo o su número visible para “amigos de amigos” o incluso público, sin saber que eso es suficiente para que te lleguen perfiles sospechosos.
Si quieres profundizar un poco más en cómo configurar todo bien, te recomiendo revisar estas opciones ocultas de privacidad, que son las que realmente marcan la diferencia.
12. Si ya detectaste un perfil falso, no lo dudes
Cuando ya tienes claro que un perfil es falso, la decisión es fácil: bloquearlo. No hace falta discutir, preguntar ni justificar nada. Bloquear y seguir con tu día. Y si te ha agregado más gente que conoces, reportarlo también ayuda a que Facebook lo elimine más rápido.
13. Mantén tu cuenta protegida y será más difícil que te engañen
Para terminar, y esto lo digo por experiencia, lo mejor que puedes hacer es mantener tu cuenta fortalecida. Cuando tu configuración está bien hecha, Facebook es mucho más seguro. Y si quieres una guía más amplia para tenerlo todo en orden, aquí tienes unos consejos para proteger tu cuenta de Facebook que te ayudan a estar más tranquilo.

Deja un comentario